¡Mujer, amiga; si te maltrata no te quiere!, ¡Si vives violencia denuncia! o ¡El amor no es para siempre! fueron algunos de los cánticos que se escucharon en la marcha que se realizó este sábado 25 de noviembre en las calles del centro de Machala.
Varios colectivos, instituciones públicas y privadas, y movimientos de la mujer marcharon este sábado para conmemorar el Día de la No Violencia contra la Mujer.
En horas de la mañana de este sábado se concentraron en el parque Ismael Pérez Pazmiño y, a partir de las 10:00 dieron inicio a esta marcha que recorrió la avenida 25 de Junio.
A lo largo del recorrido, las manifestantes portaban pancartas y carteles con mensajes de rechazo a la violencia contra la mujer; asimismo, los cánticos y frases no faltaron.
En el parque Juan Montalvo, donde terminó el recorrido, las manifestantes colocaron varias fotografías de mujeres que fueron asesinadas por sus parejas. También realizaron un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de la violencia de género.
Según datos de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea), en Ecuador se han registrados 277 casos de femicidio desde el 1 de enero hasta la primera quincena del mes de noviembre de 2023.
Para Rosa López Machuca, miembro del Movimiento de Mujeres de El Oro, esta marcha es una resistencia feminista, transfeminista, contra la guerra y la violencia, ya que en la provincia de El Oro registran altos casos de violencia.
“Nosotras tenemos un promedio de atención psicológica mensual de 1.200 casos, multiplicado por doce estamos hablando de más de 24.000 casos. Registramos aproximadamente un promedio de 70 casos nuevos en el centro de atención Rosa Vivar cada mes.”
El Día de la No Violencia Contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre en Ecuador y es un día en donde las mujeres reclaman sus derechos a ser tratadas con amor y de no ser violentadas.