El riesgo país de Ecuador llegó a su nivel más bajo en los tres meses de gobierno de Daniel Noboa, ubicándose en 1.498 puntos el jueves 22 de febrero de 2024, según el Banco Central del Ecuador.
Esta reducción se atribuye a dos factores principales:
Presentación de la proforma presupuestaria en la Asamblea Nacional: El documento presentado por el Gobierno esboza un plan económico con medidas para reducir el déficit fiscal y mejorar la sostenibilidad de la deuda.
Anuncio del alza del IVA al 15%: Esta medida, aunque impopular, es vista por los mercados internacionales como un paso necesario para aumentar la recaudación fiscal y cumplir con las obligaciones del país.
La baja del riesgo país refleja una mejor percepción del Ecuador por parte de los mercados internacionales. Esto se evidencia también en la reciente decisión de Morgan Stanley, banca de inversión, de eliminar su postura de “aversión” sobre los bonos ecuatorianos.
Morgan Stanley reconoce que el Gobierno ha logrado avances en materia económica, pero advierte que la posibilidad de una cesación de pagos en los próximos dos años sigue siendo un riesgo.
Los analistas de Morgan Stanley consideran que las medidas anunciadas por el Gobierno, como el alza del IVA, facilitarán la obtención de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, señalan que las autoridades ecuatorianas probablemente buscarán evitar un default antes de las elecciones presidenciales de 2025.
A pesar de la mejora en la percepción del riesgo país, los bonos ecuatorianos aún se encuentran a la mitad de su valor nominal, lo que refleja la persistencia de algunos riesgos.