Actualidad

2023 fue el año más violento para las mujeres ecuatorianas

El 2023 se convirtió en el año más violento para las mujeres en Ecuador, con un total de 102 femicidios registrados, según un informe oficial del Consejo de la Judicatura.

Este número representa un aumento del 41% con respecto al año anterior, cuando se registraron 89 casos.

Las provincias de Guayas, Los Ríos y Manabí concentraron el 65% de las víctimas, con 36, 20 y 16 casos, respectivamente.

Uno de los casos más sonados del año pasado fue el de Rosa, una joven de 28 años que fue asesinada por su pareja en el cantón Morona.

Según las investigaciones, el hombre golpeó a la mujer con una botella y, con una sierra, cortó su cuerpo en varios pedazos. Luego, lanzó sus restos a un barranco.

Otro caso que conmocionó a la opinión pública fue el de Rosa Elena, de 44 años, quien fue hallada sin vida en su casa en Guayaquil.

Según las primeras investigaciones, habría sido asesinada por su expareja, quien la golpeó hasta la muerte.

La Judicatura señaló que el 56% de los casos de femicidios se cometieron con armas blancas o contundentes, mientras que el 62% de las muertes violentas se perpetraron con armas de fuego.

El perfil de las víctimas de femicidio en Ecuador es el siguiente:

Promedio de edad: 31 años
Educación: 55% solo tenían educación primaria y el 5% tenían educación superior
Tenían hijos: 58%
Estaban embarazadas: 4%
Esta realidad de las mujeres se sigue replicando este 2024. De hecho, este 5 de enero, la Fiscalía procesó a un hombre por presunto femicidio de su novia, quien tenía 10 semanas de embarazo.

Las organizaciones feministas han denunciado que el Gobierno no está haciendo lo suficiente para prevenir la violencia contra las mujeres.

Exigen que se implementen políticas públicas efectivas para proteger a las mujeres y castigar a los agresores.

Artículos relacionados

1 de 1.486