El Oro

Conmemoraron el día del Síndrome de Down con una casa abierta organizada por la Prefectura de El Oro

Este 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, por ello, la Prefectura de El Oro organizó una casa abierta que contó con stands liderados por personas con discapacidad y diversas presentaciones artísticas en la plaza Diego Minuche Garrido.

Solo en el cantón Machala hay 19 454 personas con discapacidad, de las cuales más de cinco mil tienen discapacidad intelectual y más de 50 tienen Síndrome de Down, dijo el prefecto Clemente Bravo y aseguró que siempre van a estar dispuestos a trabajar por los grupos vulnerables.

“Con ellos trabajamos en la reinserción laboral, por ejemplo, en terapia de lenguaje, terapia física, estimulación temprana, emprendimiento, sistema en negocios en línea; es decir, se les está dando algunas destrezas y habilidades que ellos con su capacidad de captar el mensaje lo desarrollen”, explicó el prefecto.

En esta feria, la Asociación de Personas con Discapacidades de El Oro participó con varios stands en los que se presentaron artesanías elaboradas con plástico PVC, fomix, tela y material reciclado.

“Hemos traído a vender estos pantalones jeans y que los fondos que se recaudan sirven para ayudar a las personas con discapacidad”, aseguró Gladis Morocho, miembro de la asociación.

“Yo tengo un niño con Síndrome de Down y mi experiencia con él ha sido maravillosa. A pesar de las dificultades que uno tiene en el camino porque muchas veces vienen con alguna enfermedad o con algún trastorno, pero en el camino uno aprende y ellos nos enseñan mucho”, dijo Anita Solís, madre de un joven de 19 años con Síndrome de Down y que padece cáncer.

En todo el mundo, cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de Síndrome de Down desde el 2007. Esta fecha fue elegida para simbolizar la singularidad de la triplicación del cromosoma 21 que causa el síndrome de Down.

Artículos relacionados

1 de 835