Incluir canela en una dieta saludable puede ser una estrategia efectiva para controlar los niveles de azúcar en la sangre y promover la pérdida de peso, especialmente en personas con prediabetes, obesidad o sobrepeso.
Un estudio reciente, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, reveló que la canela ayuda a mejorar la absorción de la glucosa en personas con estas condiciones. Esto se debe a su contenido en polifenoles y otros bioactivos, que también ayudan a reducir la inflamación y a que el hígado almacene el exceso de glucosa como energía.
¿Cómo consumir canela para prevenir la prediabetes y la obesidad?
- Añadir canela a la dieta: Puedes espolvorearla en frutas, cereales, yogur, café, té o incluso en platos salados como guisos o curry.
- Tomar té de canela: Esta es una forma simple y efectiva de consumir canela y aprovechar sus beneficios.
Es importante recordar que la canela no es un remedio milagroso y debe consumirse con moderación. Se recomienda no exceder una ración diaria de 4 gramos, ya que la canela contiene cumarina, que puede ser tóxica en grandes cantidades.
Otros beneficios de la canela:
- Antioxidante: La canela protege al organismo del daño celular y de enfermedades crónicas.
- Antiinflamatoria: Reduce la inflamación, que puede contribuir a la diabetes, la obesidad y otras enfermedades.
- Mejora la digestión: Ayuda a aliviar problemas digestivos como la indigestión, la flatulencia y los calambres.
- Regula la presión arterial: Algunos estudios sugieren que la canela puede ayudar a reducir la presión arterial alta.
En resumen, la canela es una especia versátil y beneficiosa que puede ser un complemento valioso para una dieta saludable. Si buscas controlar tus niveles de azúcar en la sangre, perder peso o mejorar tu salud en general, considera añadir canela a tu dieta diaria.





















