Guayaquil, Quito y Cuenca son las tres ciudades más pobladas y las que históricamente han generado la mayor cantidad de riqueza medida en el valor agregado bruto (VAB), que es la resta del valor monetario de todos los bienes y servicios producidos menos lo que se gastó en el proceso.
Sin embargo, el último informe de cuentas nacionales del Banco Central del Ecuador, publicado en diciembre del 2023, da cuenta de cómo el cantón Orellana, en la provincia del mismo nombre, supera por primera vez con poco a Cuenca (Azuay), que baja al cuarto lugar.
Además, los cantones La Joya de los Sachas y Samborondón (Guayas) entran al top 10 y dejan fuera de este a Manta (Manabí) y Santo Domingo, en la provincia del mismo nombre.
Tanto Orellana como La Joya de los Sachas (Orellana) y Shushufindi (Sucumbíos) entran a los diez cantones que tienen las principales economías del Ecuador debido a la riqueza petrolera que alberga su territorio.
Por ejemplo, el 89,5 % del VAB de Orellana corresponde al sector de explotación de minas y canteras, que es el que incluye a la actividad petrolera.
En Shushufindi y La Joya de los Sachas el petróleo representa el 87 % y 90 % del VAB de esos cantones.
Para estas tres ciudades es diversificar su economía para conseguir nuevos nichos de crecimiento en otros sectores y no depender tanto de un recurso finito como el petróleo.
Guayaquil es más fuerte en manufactura y el sector agropecuario (camarón y banano), mientras que Quito lidera en las actividades financieras, turismo y en la administración pública, lo que impulsa también las consultorías externas realizadas generalmente por los profesionales que facturan.
Cuenca baja en este ranking al cuarto lugar. Es una ciudad de servicios que tiene fortalezas en el comercio ($ 938,1 millones), manufactura ($ 769,8 millones), actividades profesionales o inmobiliarias ($ 538,4 millones), actividades financieras ($ 372,5 millones), administración pública ($ 290 millones), construcción ($ 283,5 millones), salud ($ 271 millones), enseñanza ($ 213 millones) y alojamiento y servicios de comida ($ 206,7 millones).
Durán (Guayas) se consolida como la quinta principal economía del país al alcanzar un VAB de $ 3.219,6 millones justo el año cuando repuntó la violencia que tiene a este cantón en vilo. Incluso su alcalde, Luis Chonillo, administra la ciudad desde la clandestinidad por las amenazas de muerte.
Machala (El Oro) es fuerte en comercio ($ 628 millones), el sector agropecuario con el banano y cacao ($ 446,4 millones) y manufactura ($ 242,2 millones). De hecho, es el segundo cantón que más genera a nivel nacional en el sector de agricultura y pesca, solo superado por Guayaquil.
La quinta ciudad más comercial del país es Ambato con $ 469,1 millones. La manufactura ($ 258,4 millones) y la administración pública ($ 213,4 millones) siguen, en su orden, en la capital de Tungurahua.
Finalmente, Samborondón, que es parte del conglomerado urbano de Guayaquil, cierra este top en el décimo puesto con $ 1.815,1 millones generados. Es una ciudad netamente de servicios por lo que las actividades profesionales e inmobiliarias son el sector que más aporta al VAB con $ 648 millones. Sigue el comercio ($ 386,3 millones), ambos apuntalados por el gran poder adquisitivo de su población.





















