Jorge Granda cumple cuatro años como Secretario General del Sindicato de choferes profesionales de El Oro, junto a su comité ejecutivo y comisión fiscalizadora. Su periodo culminará, de acuerdo con el estatuto reformado, el 7 de mayo de 2026.
El líder sindical dice que han sido años muy duros, por las dificultades económicas en las cuales recibió el gremio de la clase del volante. Sin embargo, indica que lejos de buscar culpables lo que hizo fue poner la casa en orden, implementar medidas de austeridad, un estricto control de los gastos, optimización de personal, reducir dietas de los directivos y establecer un presupuesto realista y transparente.
En el año 2017, después de culminar su periodo de administración, Jorge Granda afirma que dejó un superávit en bancos, en efectivo, de aproximadamente 500.000 dólares; pero, en 2021, cuando fue electo Secretario general, recibió un déficit de alrededor de 350.000 dólares y “a partir de ese momento tuvimos que reformar el estatuto y ajustar medidas caso contrario el Sindicato caía al abismo”.
En este momento, “hemos logrado estabilizar la economía del Sindicato con una administración eficiente, con un ejercicio económico transparente para beneficiar a la institución y los socios”.
Nunca desamparamos a nuestros compañeros socios en la entrega de beneficios sociales, como la canasta navideña que la hemos mejorado cada año, añadió Granda.
Proyecto urbanístico
“Estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), para que los socios puedan beneficiarse de los programas que ofrece esta dependencia del gobierno nacional, cumpliendo ciertos parámetros”.
No hubo prórroga
Jorge Granda aclara que su administración concluye el 7 de mayo de 2026, no por una prórroga de funciones sino por decisión de la asamblea de socios, que reformó el estatuto con una transitoria que permitía solo por esta vez la convocatoria a elecciones en 2026, debido a que en la elección pasada se presentaron acciones de protección que no permitieron la posesión del nuevo comité ejecutivo el 7 de mayo de 2021 sino cuatro meses después, lo cual no permitía un cumplimiento de fechas entre la elección y posesión de los directivos actuales y futuros.
Expedientes por disociar
Finalmente, el Secretario General del Sindicato de choferes, Jorge Granda, señaló que en la última asamblea ordinaria celebrada a fines de agosto, varios socios solicitaron sanciones para aquellos agremiados que se han dedicado a disociar contraviniendo disposiciones del estatuto.
“El Comité Ejecutivo ha conformado una comisión que se encargará de elaborar expedientes e investigar los casos uno por uno para la sanción que prevé el estatuto. Yo no soy partidario de este tipo de sanciones, nunca he expulsado a nadie durante mi trayectoria como dirigente del Sindicato, pero sí creo que debe existir un llamado de atención para quienes desinforman y se dedican a disociar a nuestro gremio”, concluyó.