Última Hora

ActualidadEl OroEspiritualOpiniónPortada

Teología de la calle: Ser sacerdote, ¿para qué?

Por: P. Vicente Aníbal Romero Peña

A propósito de la ordenación sacerdotal de José Luis Rodríguez Zhiigue, en la ciudad de Machala, el pasado sábado 4 de octubre de 2025.

En un tiempo marcado por la globalización asimétrica, por la indiferencia y las injusticias que fragmentan a la humanidad, el llamado al sacerdocio se presenta como un signo de esperanza y reconciliación.

El sacerdote es un puente vivo entre Dios y su pueblo; un constructor de comunión que busca unir culturas, pueblos y nacionalidades, no desde el poder, sino desde el servicio humilde del Evangelio. Su misión no es otra que hacer presente a Cristo, el Salvador y amigo de todos, allí donde la vida parece desmoronarse.

Ser sacerdote hoy significa caminar junto al pueblo, compartir sus gozos y sufrimientos, acompañar a los excluidos, a los marginados, a quienes el mundo ha dejado a un lado. Es optar por la cercanía, la compasión y la entrega, para que la luz de Cristo siga iluminando los rincones más oscuros de la historia humana.

Artículos relacionados

1 de 2.400