ActualidadAmbienteCienciaCiudadaníaEconomíaEcuadorEl OroEmergenciaPolíticaPortada

Agrocalidad: Ecuador ha invertido más de $32 millones en la lucha contra el Fusarium

Ecuador ha destinado más de $32 millones en los últimos catorce años para prevenir, detectar y contener la posible presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), una de las mayores amenazas para la industria bananera mundial. Así lo informó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), en medio de la alerta por un foco sospechoso detectado en septiembre en la provincia de El Oro.

La inversión, que comenzó en 2011, se ha destinado al fortalecimiento de la infraestructura científica, la capacitación técnica y la vigilancia fitosanitaria en todo el país. Según la entidad, estos recursos han permitido modernizar los laboratorios nacionales, dotándolos de una capacidad analítica de hasta 1.500 muestras procesadas mensualmente, y ejecutar más de 636.000 monitoreos en plantaciones de musáceas, de los cuales 230.000 se enfocaron específicamente en la búsqueda del Foc R4T.

Agrocalidad detalló que los fondos también se han utilizado en la entrega de más de 4.000 kits de bioseguridad, la organización de 5.696 eventos de capacitación, la participación de más de 30 expertos internacionales y la formación de más de 103.000 personas en buenas prácticas agrícolas y protocolos de prevención. Además, el país ha realizado 11 simulacros nacionales de respuesta ante emergencias fitosanitarias.

“Ecuador no improvisa: tenemos una red técnica sólida, preparada y comprometida para proteger el mejor banano del mundo”, destacó Agrocalidad en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Actualmente, las autoridades mantienen medidas de bioseguridad reforzadas en las provincias bananeras de El Oro, Guayas y Los Ríos, mientras se espera la confirmación internacional desde Sudáfrica sobre la naturaleza del patógeno hallado.

Durante el encuentro Banana Time, realizado en Guayaquil, Larry Rivera, coordinador de Sanidad Vegetal de Agrocalidad, recordó que Ecuador comenzó su preparación hace 14 años, con la emisión de una resolución que prohibió la importación de material genético desde países donde se había detectado el hongo. En 2019, cuando el Foc R4T llegó a Colombia, el país ya contaba con un plan de contingencia y protocolos de seguridad activos.

El Fusarium Raza 4 Tropical afecta las raíces y el sistema vascular de las plantas de banano, provocando pérdidas irreversibles en los cultivos. Ante su impacto global, Ecuador, principal exportador mundial del fruto, ha consolidado una estrategia preventiva de largo plazo, respaldada por inversión pública y cooperación técnica internacional.

ITD: https://primeraplana.com.ec/agrocalidad-ecuador-ha-invertido-mas-de-32-millones-en-la-lucha-contra-el-fusarium/

Artículos relacionados

1 de 2.578