Actualidad

Autorizan acceso a recursos genéticos como herramienta de conservación en Galápagos

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) ha autorizado este domingo, 4 de febrero, el acceso a recursos genéticos como herramienta de conservación en el archipiélago de Galápagos, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

La medida se oficializó mediante la suscripción de un Contrato Marco entre el MAATE y la Agencia de Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG).

El acuerdo permite el acceso a recursos genéticos de especies endémicas e introducidas del archipiélago con fines de manejo e investigación.

El acto contó con la presencia de la Ministra del Ambiente, Sade Fritschi; del Director Ejecutivo de la ABG, Jean Pierre Cadena; y del Director General de la Fundación Conservando Galápagos y Galápagos Conservancy, Washington Tapia.

Galápagos Conservancy es un aliado estratégico que aportará al desarrollo técnico-científico de los estudios genéticos y al impulso de medidas de conservación basadas en los resultados de las investigaciones.

El Contrato Marco, denominado «Uso de herramientas moleculares para entender la estructura genética poblacional de especies clave, con énfasis en la restauración ecosistémica en las islas Galápagos», tiene una duración de tres años.

Permitirá el desarrollo de proyectos de investigación taxonómica y de identificación de especies introducidas.

Esta información contribuirá a mejorar el manejo actual de quelonios tanto en estado natural como en centros de crianza.

El MAATE ratifica su compromiso con el impulso de proyectos de investigación en beneficio de la gestión ambiental.

Artículos relacionados

1 de 1.484