Autoridades de cinco dependencias del Ejecutivo se reunieron el miércoles 27 de diciembre para planificar la implementación de nuevas iniciativas para el Plan de Alimentación Escolar en Ecuador.
El objetivo de estas iniciativas es promover el consumo de alimentos frescos, saludables y nutritivos, priorizando a los productores de la agricultura familiar y campesina.
En la reunión participaron los ministros de Educación, Daniel Calderón; de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega; de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira; de Salud Pública, Franklin Encalada; y, de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.
“Tenemos un encargo no solo político, sino un llamado social, para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan tener una nutrición efectiva, tanto para su crecimiento, como para sus procesos de aprendizaje”, explicó el ministro Calderón.
En este evento, se abordó el tema desde la perspectiva de cada cartera de Estado, identificando acciones dentro del proceso.
El primer paso, según el Ministerio de Educación, es garantizar la actual entrega de alimentación para poder migrar a otro modelo que ofrezca una mayor diversidad de productos nutritivos. Para ello, se acordó la necesidad de seis meses para implementar nuevas iniciativas.
La propuesta de esta articulación intersectorial supone, por un lado, el desarrollo de mesas técnicas, con representantes de los cinco ministerios; por otro, trazar un cronograma de trabajo para informar sobre las gestiones desde cada ámbito de competencia; y, finalmente, fortalecer el compromiso del gabinete sectorial del sector social, incorporando este proceso en su plan de trabajo.
Las autoridades esperan que estas nuevas iniciativas contribuyan a mejorar la nutrición de los estudiantes ecuatorianos, lo que tendrá un impacto positivo en su salud, desarrollo y rendimiento académico.





















