La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyó en su listado a Los Choneros y a su cabecilla, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito.
Esto se produjo por la crisis de inseguridad en Ecuador y con la información de las autoridades antinarcóticos. La acción de la OFAC llega luego de un aumento de la violencia en el país atribuido a las acciones de Los Choneros y otras narcobandas en el país.
“Las bandas narcotraficantes como Los Choneros, muchas de ellas con vínculos con poderosos cárteles de la droga en México, amenazan a la vida, Ecuador y la región”, dijo el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. “Apoyamos a Ecuador en su lucha para combatir el narcotráfico, frenar la proliferación de grupos delincuenciales y la violencia carcelaria, y recuperar sus calles”.
El país supo que Fito se escapó a el 7 de enero pasado. Abandonó la Penitenciaría del Litoral, una de las cárceles más peligrosas del país. Y todavía no es ubicado.
Para el Gobierno de Estados Unidos, Los Choneros ya es una de las organizaciones criminales más violentas de Ecuador. Las autoridades de ese país creen que ha estado involucrada en el tráfico de drogas desde la década de los 1990 y su papel es clave de la escalada de violencia que ha azotado a Ecuador desde 2020. Tiene el apoyo del Cartel de Sinaloa para mantener el control de rutas para el tráfico de cocaína.
La OFAC incluyó a Los Choneros y Macías, precisamente, por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que «contribuyeron materialmente o representan un riesgo» de tráfico de drogas.






















