Ecuador

El acuerdo con beneficios aduaneros para empresas entre Ecuador y China ya está vigente

Ayer martes 1 de julio entró en vigencia el acuerdo firmado en diciembre de 2024 por las aduanas de Ecuador y China. El documento permite reducir los tiempos de desaduanización, cuando un grupo específico de empresas exporte o importe productos entre ambos países.

Las compañías beneficiarias son aquellas que están certificadas como operador económico autorizado. Es decir, que han demostrado ante la Secretaría Nacional de Aduanas (Senae) procesos de calidad y seguridad durante el traslado de productos.

«Para proteger la inocuidad de la carga, para proteger las cargas de cualquier tipo de de situación de contaminación y que tú estás con el movimiento de tus embarques, de tus mercancías apegándote totalmente a la ley», detalla Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China.

En Ecuador hay 43 empresas y agentes de aduana con esta certificación y 25 de ellas obtuvieron el aval este año. Entre los beneficios hay inspecciones y despachos prioritarios de la mercancía, que según los empresarios significan ahorro de tiempo y dinero.

La presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China dice, por ejemplo, que la inspección física de una carga puede tardar entre una y dos semanas, pero si la empresa tiene la certificación, puede sacar su mercancía casi de inmediato.

«Mientras más tiempo tu carga permanezca en los puertos, diariamente vas a pagar un costo de bodegaje. Entonces, si tú la logras sacar antes, obviamente pues vas a ahorrarte esos valores, aparte pues de que ya la puedas comercializar porque ya la tienes. Entonces, también es una ventaja competitiva que vas a tener», reseña Caicedo.

Los empresarios chinos también celebran la entrada en vigencia del acuerdo. Este lunes, un lote de mercancía de productos tecnológicos fue enviado a Ecuador por una firma con una certificación. «7 029 empresas en toda China están certificadas.De ellas, 901 importaron y exportaron con Ecuador entre enero y mayo de 2025», apuntó He Shengjinga, de la Aduana de Qingdao.

Ambos países tienen la intención de ampliar el número de empresas autorizadas. En Ecuador, el proceso es gratuito y voluntario. Toda empresa dedicada a las importaciones y exportaciones puede aplicar.

El acuerdo entre China y Ecuador se dio luego de mejores relaciones tras la firma del Tratado de Libre Comercio en mayo del 2023 y que entró en vigencia en 2024.

Artículos relacionados

1 de 197