El lunes 1 de abril entrará en vigencia la medida del incremento del IVA del 12% al 15% que planteó el Gobierno de Daniel Noboa para enfrentar el conflicto armado interno. Los ecuatorianos mantienen opiniones diversas acerca de esta disposición por lo que decidimos conocer los puntos de vista de los ciudadanos machaleños en el Parque Juan Montalvo.
Independientemente de su opinión, la población prevé que los precios de la mayoría de productos suban, afectando el bolsillo de los ecuatorianos. Ricardo Guayas, ciudadano machaleño, manifestó que “van a subir todas las cosas, es un pretexto nomás si ya han subido las cosas ya desde antes que incrementen (el IVA)”.
Los machaleños también expresaron su preocupación por cómo la medida podría afectar a las clases más necesitadas. Ricardo cree la medida será perjudicial para las clases más necesitadas. Igualmente, Jefferson Romero, joven orense, expresó su desacuerdo destacando que “no hay empleo, el país está pasando algo difícil y con esto subirá todo”.
Según ha informado el presidente Noboa, el incremento será temporal y será utilizado para fortalecer a las fuerzas de seguridad. Por su parte, este es uno de los aspectos que destacan Heidi Campas y José Ortiz al expresar su apoyo a la medida.
Heidi considera que “es una medida sustitutiva que nos ayudará a salir un poco de la situación en que nos encontramos” y defiende que “nos va a ayudar a incrementar el Presupuesto General del Estado y por lo tanto mejorar en varios aspectos”.
Mientras tanto, José también apoya la medida diciendo que “todo eso es para nosotros mismos, si no apoyamos a las autoridades igual nos van a sacar plata los delincuentes”. Teniendo esto en cuenta, Heidi determinó que cree que se trata de una medida “desesperada, pero creo que no hay otra opción”.
Por otro lado, hay personas que creen que el presidente sí podría haber tomado otras medidas. César Macas, padre de familia, explicó “él podría haber tomado otras medidas, principalmente que tome el IVA está muy complicado con la situación del país”.
De la misma forma, Manuel, adulto mayor machaleño que no quiso identificarse por completo, también cree que la medida no debió implementarse. “Estamos recién queriendo recuperarnos económicamente, hay otros métodos, no solamente subiendo el IVA, por ejemplo, dinero de la banca, la misma familia del presidente, que otros paguen impuestos, no nosotros”.
La reforma entrará en vigencia en menos de cuatro días y la población está a la espera de los cambios en los precios de productos y servicios. El Gobierno no ha determinado cuándo específicamente regresará a la tarifa regular.





















