La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) se complace en anunciar la realización del «Banana Time» por tercer año consecutivo. Este evento, que se llevará a cabo el 19 y 20 de junio en el Hotel Oro Verde de Machala, tiene como objetivo reunir a los actores productivos del sector bananero para discutir temas de interés común y promover el desarrollo sostenible de la industria.
«Banana Time» es una oportunidad única para que productores, exportadores, expertos y estudiantes universitarios se reúnan para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos. El evento contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordarán temas como el cambio climático, las plagas y enfermedades, las regulaciones internacionales y las últimas tendencias en producción y comercialización del banano.
En esta tercera edición, Marianella Ubilla, presidenta de Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, AEBE señala que han innovado con la creación de un comité científico encargado de seleccionar los temas a tratar, invitar a los conferencistas y garantizar la calidad de las presentaciones. El comité está conformado por expertos de reconocida trayectoria en el sector bananero, quienes asegurarán que el evento sea una fuente valiosa de información y aprendizaje para todos los participantes.
«Banana Time» no solo es un importante evento para el sector bananero nacional, sino que también tiene un impacto significativo en la economía de la provincia de El Oro. La exposición comercial que se realiza en el marco del evento reúne a empresas de toda la cadena de valor del banano, lo que genera oportunidades de negocio y fomenta el desarrollo económico local, agregó José Antonio Hidalgo. director ejecutivo de AEBE.
CONFERENCIAS
Para el primer día, el tema es: Combatir enfermedades en el banano: investigación, prevención y bioseguridad. Se enfocará en las últimas investigaciones y estrategias para abordar enfermedades como la Mancha Roja y el Fusarium R4T.
Además del otro tema: Innovación y mercado global. Expertos debaten sobre las innovaciones en el manejo de enfermedades comunes como el moko y la sigatoka negra.
Mientras para el día 2 el tema es: Avances en nutrición y sostenibilidad en el cultivo de banano. En este tema se hablará sobre el uso de microrganismos biocontroladores y de las nuevas directrices en la certificación orgánica.
La segunda conferencia es: Adaptación y resiliencia: respuestas del banano al cambio climático y exigencias globales. Aquí se analizará como las variedades de banano están adaptándose a la resiliencia del FOC R4T y el impacto del cambio climático en la productividad del banano.
Para el panel de discusión final: “Eficiencia y sostenibilidad frente a las nuevas medidas de muestreo de la Unión Europea”. Este panel de discusión se centra en las recientes medidas adoptadas por la Unión Europea, específicamente el requisito de muestreo del 10% para las importaciones, y cómo estas afectan a la industria bananera desde la perspectiva de la eficiencia operativa y la sostenibilidad.
El costo de la entrada es de $120 más IVA, para asociados de AEBE, para no socios es de $150 más IVA y estudiantes a $50 más IVA. También hay paquetes especiales; el proceso de compra lo pueden realizar al 0991140128.






















