Visitar la parroquia Guanazán, ubicada en el cantón Zaruma, en la provincia de El Oro, es una conexión con su riqueza gastronómica, su cultura y el turismo que ofrecen sus paisajes. Este lunes celebran 162 años de vida parroquial con un desfile cívico y la sesión solemne.
Guanazán fue creado el 29 de mayo de 1861. En primera instancia fue adscrito a la provincia de Loja, junto a las parroquias Paccha, Manú y Chaguarpamba.
Esto ocurrió en el primer período del presidente, Gabriel García Moreno. El 17 de abril de 1884, pasó a pertenecer a la provincia de El Oro.
Al recorrer las empinadas calles de este histórico poblado, se ve cómo su gente cultiva incluso en los portales, otra de las actividades emblemáticas es la ganadería.
Las diferentes tradiciones y costumbres de la parroquia Guanazán no se han desvanecido. Su sombrero, pañolones y hasta las fajas están confeccionadas con hilos de lana de borrego.
Lo más representativo está en sus platos típicos que se cocinan aún con leña y en vasijas de barro.
La fabricación de panela y dulces de leche es lo primordial para los pequeños del hogar. La preparación del cuy y el guarapo no puede faltar en la celebración social y cultural.
Las autoridades y comuneros coinciden en señalar que las autoridades provinciales y nacionales han dejado olvidados a esta parroquia, las vías de acceso apenas son lastradas y los servicios básicos llegan gracias al apoyo de los mismos habitantes.