Intercambio de información con EE. UU. permitió desarticular una red de pornografía infantil en Carchi e Imbabura

El operativo Código Rescate LXXXV que permitió la captura de tres personas por presunta pornografía infantil. Este fue ejecutado por la Unidad de Investigación Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General. Se hizo intercambio de información con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI) y con apoyo logístico de OUR Rescue.

Se dio luego de siete meses investigatones contra la producción, distribución y almacenamiento de material de abuso sexual en línea y delitos conexos en Sudamérica. Se utilizó la herramienta tecnológica del Centro Nacional de Menores Explotados y Desaparecidos (NCMEC) para esclarecer hechos que hacen presumir la existencia de porte, tenencia y descarga de material de abuso sexual infantil (MASI), en Carchi e Imbabura.

Obtuvieron información sobre tres personas que, con los pseudónimos de Sam, Cromo y Rolo, se dedicaban presuntamente a descargar y almacenar material audio visual de niños, niñas y adolescentes, en actitud sexual explícita en redes sociales, plataformas de mensajería instantánea.

Así fue el operativo

Los investigadores ejecutaron allanamientos que dejaron como resultado el levantamiento de más de 800 archivos multimedia. Además, se logró la captura de dos ecuatorianos y un extranjero.

Se hallaron indicios:

  • 15 tarjetas SIM.
  • Un soporte de papel en el cual consta información relacionada al hecho.
  • 13 terminales móviles.
  • Varios documentos vinculados a la investigación.

Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para el trámite legal.

Artículos relacionados

1 de 178