El Oro

Juan Ushca, yerno de Baltazar retomará la labor de extraer hielo del Chimborazo

La reciente muerte de Baltazar Ushca, conocido como el último hielero del Chimborazo, ha dejado una profunda huella en la cultura andina de Ecuador. Ushca, quien falleció a los 80 años tras un trágico accidente con uno de sus toros, era un símbolo viviente de una tradición que se remonta a tiempos precolombinos. Su labor consistía en extraer hielo de los glaciares del Chimborazo y llevarlo a los mercados locales, donde era utilizado principalmente para enfriar jugos naturales.

A pesar de su partida, el legado de Baltazar no se extinguirá. Su yerno, Juan Ushca, ha decidido continuar con la tradición familiar y mantener viva la conexión ancestral con el majestuoso ‘Taita Chimborazo’. Esta decisión ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local, que ve en Juan una esperanza para la preservación de esta práctica cultural.

Durante más de seis décadas, Baltazar subió las laderas del Chimborazo, enfrentándose a condiciones extremas para recolectar bloques de hielo que luego vendía en el mercado La Merced de Riobamba. Este hielo era valorado no solo por su pureza, sino también por el espíritu del volcán que representaba. Con su fallecimiento, muchos temían que esta tradición se extinguiera por completo; sin embargo, Juan está decidido a reinventar la actividad y convertirla en una atracción turística.

La historia de Baltazar Ushca fue documentada en el aclamado filme «El Último Hielero», que capturó su vida y trabajo, llevándolos a audiencias internacionales. Su contribución a la cultura ecuatoriana fue reconocida con un doctorado honoris causa en 2017, y su legado perdurará como un testimonio de resistencia y amor por las tradiciones andinas.

Con Juan Ushca al timón, el hielo del Chimborazo seguirá fluyendo hacia los mercados, no solo como un producto comercial, sino como un símbolo vivo de la herencia cultural que Baltazar dedicó su vida a preservar.

Artículos relacionados

1 de 835