El gobierno de Daniel Noboa recibe una deuda histórica al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que supera los $ 10.000 millones. La deuda incluye la de salud, que se arrastra desde el 2006, y la del 40 % para las pensiones, que no se ha cumplido de manera cabal desde el 2012.
Según información del Ministerio de Economía y Finanzas, en 2023 el Gobierno de Guillermo Lasso dejó de pagar al IESS unos $ 646 millones, de los cuales $ 432 millones corresponden a la deuda de salud y $ 214 millones a la deuda del 40 % para las pensiones.
La deuda de salud se ha acumulado desde el 2006, cuando el Gobierno dejó de pagar al IESS los aportes de los trabajadores y empleadores. Esta deuda asciende a más de $ 7.000 millones y ha provocado que el IESS tenga dificultades para brindar atención médica a sus afiliados.
La deuda del 40 % para las pensiones se creó en 2012, con el objetivo de aumentar las pensiones de los jubilados. Sin embargo, el Gobierno no ha cumplido con el pago de este aporte, lo que ha provocado que las pensiones se mantengan bajas.
El nuevo Gobierno de Daniel Noboa deberá enfrentar el desafío de reducir la deuda al IESS. Para ello, deberá aumentar los aportes de los trabajadores y empleadores, así como buscar fuentes de financiamiento adicionales.
La deuda al IESS es un problema estructural que ha afectado a la Seguridad Social ecuatoriana durante décadas. El nuevo Gobierno deberá tomar medidas urgentes para reducir esta deuda y garantizar la sostenibilidad del Seguro Social.





















