El Oro

San Roque se prepara para el viacrucis viviente, una tradición que llega a los 36 años

Un grupo de 50 personas participaron desde el pasado lunes en los ensayos para presentar la obra de recreación del viacrucis con personajes inspirados en los pasajes bíblicos, un acontecimiento religioso que llega a sus 36 años de tradición en la parroquia San Roque del cantón Piñas, provincia de El Oro.

“El personaje principal de la tradición es don Carlos Alberto Romero Romero, un hombre de 78 años de edad, lleva 36 años cargando la cruz y tiene un parecido a Jesús” explicó Jesús Romero, líder del grupo de la obra de recreación de carácter religioso.

Carlos Romero vive en esta parroquia orense, decidió desde muy joven a habitar en soledad, “mis compañeros son mis animales, aquí preparo los alimentos y hago trabajos de campo para poder subsistir. A veces me siento un poco enfermo pero creo que Dios me bendice” explica el hombre que se alistaba para participar en el Vía Crucis de este Viernes Santo.

Los organizadores junto al grupo católico de la parroquia San Roque esperan recibir a unas cuatro mil personas, “gracias a la gestión del comité se logró construir las doce estaciones donde se recrearán todos los pasajes” explicó Ramírez.

El vía crucis empezará a las 13:00, el recorrido tiene un tramo de un kilómetro y medio de distancia, mismo que toma unas dos horas. Romero se siente emocionado y muy agradecido porque la gente le admira, “recuerdo que unos sacerdotes me decían que tengo parecido a Jesucristo” explicó el humilde hombre.

Para tener ese parecido, se deja crecer el cabello y el bigote. Sus condiciones económicas no han cambiado casi nada y vive en una casa de madera y lodo que fue construida hace más de 80 años. Pero al momento de realizar las escenas, «se convierte en un actor de una película» que se repite cada año en su natal parroquia.

Antes de empezar el viacrucis practica su ayuno y en un rincón de la iglesia dedica unos minutos a orar, pasado el mediodía se desprende de su ropa habitual y se coloca una túnica blanca que es confeccionada por sastres de la misma localidad.

Un grupo de hombres que son parte del programa llegan en caballos, con lanzas, vestidos de soldados romanos y otros con túnicas especiales y se ubican en sus lugares protagónicos, a las 13:00 se enciende un amplificador y se escuchan cantos, así empieza viacrucis viviente.

Artículos relacionados

1 de 835